
Unidad BIM
Utilizamos metodología BIM para garantizar una colaboración fluida entre especialidades, mejorando la eficiencia de cada proyecto mediante la digitalización de procesos y la gestión precisa de datos, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad.
Metodología BIM - Colaboración, eficiencia y digitalización
En SOLUTIVA Sistemas utilizamos BIM (Building Information Modeling), metodología de trabajo colaborativa que permite la creación y gestión de modelos digitales detallados con las características principales y fundamentales de un proyecto. BIM permite integrar toda la información de un proyecto en un modelo digital, no tan solo en 3D de manera interactiva, sino que también su cronograma, costos y desempeño a lo largo de todo su ciclo de vida.
Esta integración permite una visión más precisa y completa, facilitando la toma de decisiones informadas y la optimización de recursos en todas las fases del proyecto.
Aplicación BIM en Proyectos de Infraestructura
En nuestra empresa, hacemos uso de esta metodología de trabajo para optimizar los procesos en proyectos de infraestructura. El enfoque colaborativo del uso BIM nos permite mejorar la cordinación entre los diferentes equipos de trabajo y especialidades, ya que todos los involucrados tienen acceso al mismo modelo actualizado en tiempo real. Esto facilita la detección temprana de posibles conflictos, reduce el riesgo de errores durante la ejecución y permite tomar decisiones anticipadas.
Usos BIM en Nuestros Proyectos
Los principales usos de BIM en nuestros proyectos incluyen:
- Modelado y visualización: Creamos modelos detallados de la infraestructura que permiten una visión clara del proyecto desde diferentes ángulos y niveles de detalle. Esto ayuda a los clientes y a los equipos de trabajo a entender mejor el diseño y la posterior ejecución.
- Planificación y programación: BIM facilita la planificación de cada fase del proyecto, integrando datos sobre tiempos, recursos y costos. Esto nos permite gestionar de manera más eficiente los plazos y recursos, minimizando retrasos y costos adicionales.
- Análisis de interferencias: A través de distintos software, BIM nos permite analizar la detección de conflictos en la etapa de diseño, identificando problemas potenciales antes de que ocurran en la ejecución del proyecto, lo que reduce el riesgo de sobretiempos y costos extra.
- Gestión del ciclo de vida: BIM no solo se utiliza durante la fase de diseño, sino también para gestionar la infraestructura a lo largo de su vida útil. El modelo se actualiza con información relevante para el mantenimiento y mejora continua de las instalaciones, permitiendo elaborar un gemelo digital.
BIM con Nube de Puntos
Utilizamos metodología BIM con la ayuda de escaneos LiDAR y elaboración de nubes de puntos.
Captura de datos en terreno: Iniciamos con la recopilación exhaustiva de datos mediante técnicas avanzadas de captura masiva. Utilizamos tecnología de escaneo LiDAR y otros métodos precisos para obtener una nube de puntos que representa el entorno real del proyecto.
Transformación de datos en Modelos BIM: La nube de puntos recopilada se integra en el modelo BIM. Mediante este proceso se convierten los datos de terreno en un modelo digital detallado que refleja con precisión las condiciones existentes y proporciona una base sólida para el diseño.
Diseño eficiente y preciso: Con el modelo BIM, las distintas especialidades pueden trabajar en un entorno colaborativo, asegurando una coordinación efectiva y la identificación temprana de problemas potenciales. El modelo no solo facilita la planificación y ejecución, sino que también optimiza la extracción de cantidades y la gestión de recursos.
Beneficios de la Implementación BIM
Gracias a la implementación BIM, nuestros proyectos de infraestructura son más eficientes, colaborativos y sostenibles, lo que nos permite ofrecer resultados de alta calidad a nuestros clientes, optimizando los procesos y reduciendo los riesgos asociados.